Encuentro Departamental de Chirimías y Música Andina: Un Éxito Cultural en el 63 Festival del Bambuco
Una exaltación al talento musical, al sentido de identidad y pertenencia de los huilenses, un homenaje a la preservación y difusión del patrimonio cultural.
Neiva, 23 de junio de 2024. La tarde de este domingo, se llevó a cabo con gran éxito el Encuentro Departamental de Chirimías y Música Andina, siendo uno de los eventos más destacados dentro del marco del 63 Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Este encuentro reunió a 10 agrupaciones musicales provenientes de los municipios de Neiva, La Plata, Pitalito, San Agustín y Palermo, ofreciendo una jornada llena de tradición y folclor que encantó a los asistentes.
El evento, que tuvo lugar en la plazoleta principal del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, se caracterizó por la vibrante exhibición de talento local y la riqueza cultural de la región del Huila. Las chirimías, instrumentos tradicionales que combinan la percusión y los vientos, resonaron en el aire junto a los acordes de la música andina, creando una atmósfera festiva y emotiva.
Los grupos participantes deleitaron al público con una variedad de piezas musicales típicos de la región andina colombiana. Cada presentación fue recibida con aplausos entusiastas, reflejando el aprecio de la comunidad por sus raíces culturales.
Agrupaciones participantes:
ALLPAHATUN del municipio de Neiva bajo la dirección del maestro Brayam Javier Ovalle, una propuesta de amigos, fabricantes de instrumentos tradicionales, músicos y docentes de música del departamento de Huila.
ENTRE TIERRAS del municipio de Neiva bajo la dirección del maestro Hugo Alberto Iles Tovar, que emerge como la materialización del sueño de un grupo de estudiantes que buscan promover, divulgar y salvaguardar la cultura milenaria de los andes.
APEYU del municipio de La Plata bajo la dirección del maestro Nicolás Ocampo Cerquera, es resultado de un proceso de investigación y creación realizada en 2019 por el Grupo de Investigación Macizo Colombiano: Cultura y Patrimonio y Vigías del Patrimonio Cultural.
DUHAGUA del municipio de Neiva bajo la dirección del maestro Nikol Fredy Vargas Chala, grupo del género folclórico musical andino cuyo propósito es el de generar un espacio de enriquecimiento artístico musical para difundir este género a través de versiones, exploraciones sonoras y fusiones musicales.
GRUPO FEMENINO NUEVA PRIMAVERA del municipio de Pitalito bajo la dirección de la maestra Pilar Wilches Sinisterra, quienes con su gran amor por la música y anhelo de aprender aceptaron el reto de conformar una agrupación andina femenina, rompiendo así con los esquemas.
GRUPO LATINOAMERCIA del municipio de San Agustín bajo la dirección del maestro Audias Gonzáles Morales, con 35 años de trayectoria se ha encargado de visibilizar a través de sus puestas en escena diversos instrumentos aborígenes que permiten generar un rescate cultural y musical.
INTI-RAYMI del municipio de Neiva bajo la dirección del maestro Armel Claros Méndez, desde el año 2000 cumple con el objetivo de difundir, resaltar y rescatar los variados ritmos del folclor latinoamericano.
KANAIMA MIMKA del municipio de Neiva bajo la dirección del maestro Andrés Salazar Mosquera, más de 15 años desarrollando actividades musicales, representando al Huila, en diversos festivales.
PAGUA del municipio de Palermo bajo la dirección del maestro Daniel Felipe Trujillo García, una propuesta de jóvenes palermunos y músicos en formación del Huila con el ánimo de conservar, fortalecer y resaltar las tradiciones musicales ancestrales.
CHIRIMIAS REINAS DEL VIENTO del municipio de Neiva bajo la dirección del maestro Hugo Alberto Iles Tovar.
El 63 Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro continúa con una programación variada que promete seguir deleitando a propios y visitantes, consolidando al Huila como un epicentro de la cultura y el folclor colombiano.